Hemos puesto la vara muy alta: Ana Gabriela Guevara

Luego de la realización del Preolímpico de Voleibol de Playa Tlaxcala 2024, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, destacó la calidad organizativa demostrada a lo largo del certamen.

La titular del deporte mexicano reconoció la respuesta de la afición, que por tercer año consecutivo fue testigo de la élite del voleibol de playa, tal como sucedió en el Challenge del 2022 y en el Campeonato Mundial 2023, ambos avalados por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

/cms/uploads/image/file/898919/WhatsApp_Image_2024-06-24_at_13.08.57.jpeg

“Estoy muy contenta y agradecida una vez más con el público tlaxcalteca, la organización y el evento. La dinámica y compenetración de todo el equipo que está detrás de bambalinas ha hecho que esto se vuelva una magia en Tlaxcala.

/cms/uploads/image/file/898922/WhatsApp_Image_2024-06-24_at_13.09.32.jpeg

“Hemos puesto la vara muy alta y un escenario que es icónico, ya se volvió algo clásico dentro del voleibol de playa, porque son muchos los eventos que hemos traído aquí. Quiero agradecer al Gobierno del Estado de Tlaxcala y a toda la organización que hizo posible esta noche y que disfrutaran del gran nivel de voleibol”, declaró la dirigente.

Guevara Espinoza, quien se dio cita en la mítica Plaza de Toros Jorge ‘El Ranchero’ Aguilar, destacó que su administración se ha encargado de dar a conocer y probar que Tlaxcala tiene la capacidad para ser sede de los mejores torneos a nivel mundial, no solamente en el voleibol playero, sino también en otras disciplinas.

/cms/uploads/image/file/898917/WhatsApp_Image_2024-06-24_at_13.08.32.jpeg

“Este año regresa el tiro con arco (Final de Copas del Mundo en octubre), y todo ha sido una gran apuesta. Afortunadamente la gobernadora, Lorena Cuéllar, aceptó el reto y hemos logrado dar otra cara a Tlaxcala, no nos hemos equivocado a través de la CONADE y el Gobierno Federal de traer e impulsar donde no se daba la oportunidad de tener este tipo de eventos y cambiarle el ánimo a la gente para mostrarles que también se pueden hacer cosas grandes aquí”, aseguró.

Respecto a Atenas Gutiérrez/Susana Torres y Juan Virgen/Ricardo Galindo, parejas mexicanas que compitieron en Tlaxcala por las plazas a los Juegos Olímpicos París 2024, destacó el desempeño al haberse instalado en sus respectivas finales, en las que desafortunadamente cayeron con las experimentadas duplas canadienses Heather Bansley/Sophie Bukovec y Daniel Dearing/Sam Schachter, respectivamente.

/cms/uploads/image/file/898921/WhatsApp_Image_2024-06-24_at_13.09.20.jpeg

“Mi reconocimiento a todos los atletas que estuvieron presentes en las canchas en busca de este gran sueño. Creo que hay mucho que aplaudir y reconocer a nuestros equipos que llegaron a la final y estuvieron en la pelea por los boletos, pero el deporte es así y la superioridad de Canadá fue muy notoria. Dimos un buen espectáculo y una buena manera de plantarse en la cancha.

“Las mujeres son una pareja joven, prácticamente debutantes de esta disciplina, participaron en el Campeonato Mundial y recobraron la confianza para llegar a este Preolímpico y el anhelo era clasificar. En los hombres hubo una lesión y cambio de pareja, pero hay calidad y nivel; habrá que replantear para el siguiente ciclo olímpico, pero el camino está trazado”, finalizó.

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte | Junio 25, 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *