Presidenta del Senado confía en que revisión del T-MEC fortalezca cooperación económica

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, manifestó la confianza de esta Cámara en que, en la próxima revisión del T-MEC, se fortalezca a este tratado como un instrumento de comercio justo, para que sus beneficios lleguen con mayor fuerza a las poblaciones más vulnerables.

Ana Lilia Rivera sostuvo una reunión con una delegación de Canadá, encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, previa a la inauguración de la exposición fotográfica con motivo de los 80 años de relaciones diplomáticas entre México y esa nación.

Destacó que, a lo largo de ocho décadas, México y Canadá han construido una sólida plataforma de cooperación económica.

“El tratado comercial que nos une -agregó-, es un acuerdo que beneficia a nuestras economías, crea empleos y nos permite poco a poco mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

“Estamos muy cerca de su renegociación y desde este Senado confiamos en que esta nueva etapa fortalezca su papel como un instrumento de comercio justo y que sus beneficios lleguen con mayor fuerza hasta las poblaciones más vulnerables de nuestros países”.

La senadora subrayó que, tras ocho décadas de relaciones con Canadá, en el ámbito cultural se han enriquecido los intercambios artísticos, académicos y científicos. Además, consideró que la diversidad cultural que comparten los dos países es una fuente de riqueza y fortaleza para la sociedad.

La cooperación en temas medioambientales -dijo-, es otro pilar fundamental de las relaciones de México y Canadá, por lo que hemos trabajado de manera conjunta en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la promoción de energías limpias.

Afirmó que, el compromiso compartido con la sostenibilidad es una responsabilidad que, “asumimos con determinación” y en materia de derechos humanos e igualdad de género, nuestras naciones avanzaron, al promover políticas inclusivas y equitativas para garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su género, origen y condición.

“En estos 80 años de relaciones diplomáticas renovamos nuestra responsabilidad con los valores que nos unen: la democracia, la responsabilidad y el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de la justicia social, porque estos principios son la base sobre la que seguiremos construyendo una relación sólida y fructífera para las futuras generaciones”.

Posteriormente, en la inauguración de la exposición fotográfica “80 años de relación México-Canadá”, Ana Lilia Rivera agradeció que en los últimos 50 años esta nación abra sus puertas a los mexicanos más humildes, a través del programa de empleo temporal agrícola.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, resaltó que los vínculos de amistad y comerciales entre los dos países son fuertes, no sólo entre los gobiernos, sino entre los habitantes.

“Nosotros tenemos vínculos muy fuertes en materia de comercio, turismo, negocios y estudiantes, entre otros rubros”, señaló.

La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, recordó que, el 29 de enero se cumplieron 80 años del establecimiento de relaciones entre México y Canadá. 

A lo largo de estos años, dijo, ambas naciones han incrementado y fortalecido sus vínculos en diversos aspectos como comercio, migración, pueblos originarios, derechos de las mujeres, medio ambiente, cultura, entre otros.

Agregó que esta fuerte relación ha dado paso a instrumentos trilaterales y foros que son de la mayor importancia tales como el T-MEC y la Cumbre de Líderes de América del Norte.

“Además, se cuenta con instrumentos como la alianza México-Canadá, que es un mecanismo clave en materia de cooperación bilateral, así como del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, que es un ejemplo a nivel mundial sobre movilidad laboral y el cual está cumpliendo 50 años de su implementación”, indicó.

En ese sentido, Cruz Blackledge afirmó que la exposición fotográfica que hoy se inaugura y que se compone por 23 imágenes, que se colocaron en la reja perimetral del Senado, es una colaboración entre la embajada de Canadá en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que forma parte del archivo histórico diplomático.

El jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, aseguró que se debe continuar el trabajo “de la mano” para profundizar la relación con Canadá, la cual es una de las más importantes que tiene México en el extranjero y que se caracteriza por una profunda amistad e identificación cultural.

Senado de la República | Junio 26, 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *